Profesor Permanente Laboral.(Acreditado a Profesor Titular de Universidad)
Rafael Fernández Mata es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba (2004-2008), estudios que compaginó con el aprendizaje del japonés y del inglés en el Instituto de Idiomas de Sevilla (2003-2006). Realizó dos másteres universitarios (2008-2010). Es, asimismo, doctor en Lenguas Modernas, Traducción y Español como Lengua Extranjera por la Universidad Pablo de Olavide (2013-2016).
Ha trabajado como profesor de español en diferentes instituciones de educación superior (en EE. UU., Portugal e Italia). Desde el año 2017 forma parte del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba.
Sus líneas de investigación giran en torno a los préstamos léxicos procedentes de la lengua japonesa (japonesismos), los métodos de transcripción japonés-español y el contraste entre la fonética y la fonología de la lengua japonesa y la española. Ha ayudado a la mejora de los descriptores etimológicos del Diccionario de la lengua española; así, por ejemplo, la RAE decidió modificar el origen etimológico de biombo (que de portugués pasó a japonés) y el de ginkgo (que se introdujo en una actualización de la vigesimotercera edición); además, su explicación sobre la posible causa del doblete catán–catana en español ha sido referenciada en el Diccionario histórico de la lengua española (vid. https://www.rae.es/dhle/cat%C3%A1n). Igualmente, ha sido el creador del primer método hispánico de transcripción y transliteración de la lengua japonesa a la ortografía española, una herramienta necesaria tanto para la naturalización de cualquier japonesismo como para la adaptación de elementos no traducibles procedentes del japonés (https://www.comares.com/libro/estudio-sobre-la-transcripcion-y-la-transliteracion-de-la-lengua-japonesa-a-la-ortografia-hispanica_135974/).
2023/2024 – Docente a la moda Gestión Cultural Premios Cardenal Salazar
Consejo de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba
Copyright © 2025 Universidad de Córdoba.