Profesor Ayudante Doctor. (Acreditado a Profesor Contratado Doctor)
Comienza sus estudios de Filología Hispánica en 1996 en la Universidad de Córdoba, donde obtiene el título de licenciado cuatro años después. Durante el curso siguiente, es beneficiario de una beca como asistente de español en Wheaton College (Massachusetts, Estados Unidos), concedida por el consorcio de universidades PRESHCO. A su regreso, comienza a trabajar en el Centro Concertado Sagrado Corazón (2001-2011), donde imparte Lengua y Literatura en Secundaria, aparte de otras asignaturas, y ejerce las funciones de tutor, coordinador del Departamento de Lengua y del Plan de Fomento del Plurilingüismo. Durante este tiempo, también imparte clase de Lengua y Literatura en 2.º de Bachillerato en el Centro San Francisco de Sales (2002-2003), así como diversas asignaturas en el Centro de Magisterio Sagrado Corazón (2005-2011), adscrito a la Universidad de Córdoba. A partir del año 2011, se incorpora al Departamento de Ciencias del Lenguaje como profesor sustituto interino. En diciembre de 2019 obtiene el título de doctor con mención internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con la tesis La incidencia de los estilos de aprendizaje en la adquisición de la competencia léxica de español como lengua extranjera. En septiembre de 2021, obtiene la acreditación como profesor ayudante doctor y profesor contratado doctor por la ANECA, y en octubre de 2024 obtiene plaza como profesor ayudante doctor. Desde el curso 2020/2021 colabora como profesor externo en el Máster en Formación de profesores de español como segunda lengua de la UNED y el Instituto Cervantes.
Su labor académica se desarrolla en dos ámbitos, el español como lengua materna y como lengua extranjera, en los que entroncan líneas de investigación basadas en las denominadas “pedagogías emergentes” (infopedagogía, enfoque lúdico y flipped learning). En el área específica del español como lengua materna, se ha centrado en la competencia léxica, ortográfica y en las actividades de la lengua: comprensión y expresión oral y escrita. Por lo que respecta al español como lengua extranjera, ha desarrollado trabajos sobre el léxico y las perspectivas de docentes y estudiantes acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.
Ámbito de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba
Curso evaluado 2011/2012 a 2015/2016 | Evaluación obtenida 90.61
Curso evaluado 2017/2018 a 2021/2022 | Evaluación obtenida 94.60
2011/2016 – Mención de excelencia docente | Universidad de Córdoba
Copyright © 2025 Universidad de Córdoba.