Francisco Javier Perea Siller

Profesor Titular de Universidad

Biodata

Francisco Javier Perea Siller es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba (2003), donde ejerce su labor docente e investigadora como Profesor Titular del Área de Lengua Española. Sus ámbitos de interés se han centrado, entre otros temas, en el español académico, la fonética y fonología sincrónicas y la historiografía lingüística, en los que ha publicado cerca de cien trabajos de investigación. Ha participado en numerosos proyectos de investigación de nivel autonómico, nacional e internacional. En el ámbito de la historiografía lingüística, se ha centrado en las ideas lingüísticas del Renacimiento (con varios libros y numerosos artículos) y del siglo XX, con trabajos sobre la fonología de Emilio Alarcos Llorach. En los últimos años viene interesándose por la historia de la fonética como disciplina, tal como aparece entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, centrado en figuras como Menéndez Pidal, Fernando Araujo o las primeras transcripciones fonéticas del español en Le Maître Phonétique. Con una línea de interés en la fonética aplicada al análisis del discurso, destaca “El pathos al servicio de la persuasión en el discurso parlamentario. Un estudio de caso”, Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I, 31, 2023, págs. 73-90.

Francisco Javier Perea Siller
Profesor Titular de Universidad

Investigación

  • Historiografía lingüística: historia de la fonética, historia de la fonología
  • Historiografía lingüística: ideas lingüísticas en el Renacimiento
  • Fonética aplicada al Análisis del Discurso
  • Español académico
  • Perea Siller, Francisco Javier (2022) “Análisis prosódico del discurso institucional: el caso de la reina Letizia de España”, Annali del Dipartimento di Studi Letterari, Linguistici e Comparati. Sezione romanza, Nápoles, Università degli studi di Napoli “L’orientale”. LXIV, 1, pp. 131-152. Monográfico El discurso femenino y su representación, Brenes Peña, E., De Cesare, F., Fuentes Rodríguez, C. (eds.). https://doi.org/10.6093/547-2121/9885
  • Perea Siller, Francisco Javier (2023). La interfaz sintaxis-prosodia al servicio de la intensificación. Boletín De Filología, 57(2), pp. 53–84. Recuperado a partir de https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/69494
  • Perea Siller, Francisco Javier (2023). “Las primeras transcripciones de la lengua española en Le Maître Phonétique (1888-1901)”. Loquens, 9(1-2), e092. https://doi.org/10.3989/loquens.2022.e092
  • Perea Siller, Francisco Javier (2023) “El pathos al servicio de la persuasión en el discurso parlamentario. Un estudio de caso”, Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I, 31, págs. 73-90.. https://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/6755/7826
  • Perea Siller, Francisco Javier (2024), “Papel de los suprasegmentos en la construcción de la (macro)estructura discursiva”. Journal of Experimental Phonetics, 33, 69–90. https://doi.org/10.1344/efe-2024-33-69-90
  • Perea Siller, Francisco Javier (2022) “Hacia una caracterización prosódica de los operadores enunciativos orientados hacia el emisor”, en Catalina Fuentes Rodríguez, María Soledad Padilla Herrada y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Colección Lingüística, pp. 131-152.
  • Perea Siller, Francisco Javier (2022) “Las unidades fonológicas vibrantes de la lengua española desde una perspectiva historiográfica”, en Arias Cabal, Álvaro (ed.), Sistematicidad y variación en la fonología del español, Vigo, Axac, pp. 137-170.
  • Perea Siller, Francisco Javier (con Brenes Peña, E.) (2023): “La expresión del desacuerdo en ELE: conectores y operadores”, en C. Fuentes y E. Brenes (coords.), La enseñanza-aprendizaje de conectores y operadores discursivos en ELE, Madrid, Arco Libros. pp. 53-79.
  • Perea Siller, Francisco Javier (con Sanz Velasco, L.) (2023): “Fernando de Araujo y la descripción fonética del español: de las “Recherches” (1890-1894) a los Estudios de fonétika kastelana (1894)”, en Gaviño Rodríguez, Victoriano & Silvestre Llamas, Miguel (eds.) (2023). De eruditos, maestros, polemistas y otras figuras en la prensa del XIX. Estudios sobre la lengua y su enseñanza. Madrid: Editorial Síntesis, pp. 105-129.
  • Perea Siller, Francisco Javier (ed. y prólogo) (2020): Estrella Ramírez Quesada, La fonología funcional de la lengua española. Una aproximación historiográfica, Granada, Comares. ISBN: 978-84-9045-981-2.
  • Perea Siller, Francisco Javier (coed.) (2021): Lenguaje, textos y cultura. Perspectivas de análisis y transmisión, Barcelona, Octaedro. ISBN: 978-84-18348-88-4.
  • Perea Siller, Francisco Javier (ed. y coord.) (2022): La Biblia y los humanistas. Un viaje a la cultura del siglo XVI, Córdoba, UCOPress. ISBN.: 978-84-9927-701-1.
  • Perea Siller, Francisco Javier (1998): Fray Luis de León y la lengua perfecta. Lingüística, cábala y hermenéutica en ‘De los nombres de Cristo’, Córdoba, Camino. I.S.B.N.: 84-86303-06-6. Enlace.
  • Francisco Javier (2005): La lengua primitiva de España en el Renacimiento. La hipótesis hebrea y caldea. Granada, Método Ediciones (Serie Granada Lingvistica). I.S.B.N.: 84-7933-297-2.
  • Rafael Fernández Mata, Los japonesismos de la lengua española: historia y transcripción, Universidad Pablo de Olavide. 16 de febrero de 2016. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Programa de Doctorado: Lenguas Modernas, Traducción y Español como Lengua Extranjera. Director: Francisco Javier Perea Siller.
  • Estrella Ramírez Quesada, La fonología segmental de la lengua española en el funcionalismo del siglo XX, Universidad de Córdoba. 2 de julio de 2019. Sobresaliente cum laude por unanimidad. Programa de Doctorado: Lenguas y Culturas. Premio Extraordinario de Doctorado. Director: Francisco Javier Perea Siller.